martes, 11 de noviembre de 2014

La marcha del proyecto

 Todas las semanas: 

   En esta nueva entrada del blog voy a hablar de la asignatura, pero principalmente me voy a centrar en la wiki y en la marcha del proyecto que estamos realizando.

Todas las semana un grupo de la clase expone a los compañeros un aspecto de la teoría que le ha sido asignado. Posteriormente cada miembro del grupo tiene que hacer un comentario o valoración sobre el proyecto que estamos realizando.

En esta nueva asignatura de TIC, estamos aprendiendo a utilizar muchos programas, que en mi caso no sabía ni que existían, como por ejemplo el Smore, a realizar un cuento a partir de un mapa conceptual, timetoast, photopeach, etc. Al mismo tiempo estamos utilizando otros programas que aunque en mi caso ya conocía, me ha ayudado para aprender a utilizarlos de  una mejor manera, como por ejemplo pixton o google maps.
El utilizar y trabajar con todas estas herramientas, me ha sido de gran ayuda, ya que en un primer momento antes de comenzar con la práctica, vemos cómo funciona y que fin tienen, pero lo que yo veo más importante y factible es el hecho de ponernos nosotros mismo a trabajar con ellas. El hecho de tener que investigar y crear una actividad con estos programas, me ha servido de gran utilidad para poder utilizarlos en cualquier momento que lo necesite, pero lo más importante y fundamental son todos los usos que hemos aprendido a dar con cada programa para los niveles de Educación Infantil. Ya que al haber estado trabajando con ellas y conocer sus usos, me va a permitir utilizarlas cuando en un futuro imparta clases con los niños de Infantil.

   Esta asignatura me resulta muy interesante al igual que importante, ya que sobre todo en los tiempos que estamos con todos los avances en el mundo tecnológico que se están sucediendo, veo muy importante el hecho de adaptar las metodologías y modos de aprendizaje a los avances de la sociedad y en este caso en el ámbito de Educación.

  Finalmente me gustaría resaltar que me ha llamado mucho la atención el trabajo de los vídeos de los abuelos, porque de esta manera hemos podido conocer en primera persona cómo era las escuelas antiguamente y qué métodos utilizaban para aprender. Al mismo tiempo al compartir todos estos vídeos y crear un trabajo en conjunto, me parece una muy buena manera de poder contrastar diferentes experiencias de aproximadamente la misma época.




No hay comentarios:

Publicar un comentario