lunes, 10 de noviembre de 2014

Comparando libros antiguos y modernos

 COMPARACIÓN DE LIBROS ANTIGUOS-LIBROS MODERNOS

  Con el paso de los años los libros han ido evolucionando al igual que la sociedad. En esta entrada voy a comentar los diferentes aspectos en relación a los libros, cómo han ido evolucionando, cambiando y transformándose con el paso del tiempo. Por lo tanto voy a realizar una comparación de los libros antiguos y modernos.

Los libros que he escogido para comparar son los de Matemáticas actuales, de la Editorial SM, ya que he estado observándolos, y al ser interactivo me permite analizarlo en profundidad con todos los detalles. Y los libros antiguos también de matemáticas de los años 1931-1939.

Para empezar a explicar las diferencias entre ambos, no hace falta investigar mucho, ya que se ve a simple vista con la cubierta.




En los libros modernos, podemos observar una portada muy colorida. Al mismo tiempo aparece en letras grandes y de un color haciendo cierto contraste el nombre del libro, en este caso "matemáticas". También podemos apreciar el curo al que está dirigido, y la editorial del mismo. Al ser tan llamativo, puede resultar atrayente para los niños e intentar causar su interés.






Por el contrario con los libros antiguos vemos grandes diferencias. En este caso también es un libro destinado al aprendizaje de las matemáticas para los niños. Pero en primer lugar, los colores sin muy apagados. Apenas hay color ninguno, Hay bastantes letras y palabras para ser una portada, aunque el título está en un tamaño de letra más grande para diferenciarlo. En este caso el libro de matemáticas está dedicado a la Aritmética, pero no te pone que el libro sea específico de matemáticas.




Una vez dentro del libro, podemos encontrar gran variedad de diferencias en muchísimos aspectos distintos.

Nada más abrir la primera página de ambos libros, encontramos una diferencia muy clara. En el caso de los libros modernos, aparecen unas preguntas previas relativas al tema que se va a comenzar en las páginas siguientes. Al mismo tiempo se puede observar un texto y unas actividades también relacionadas en este caso a los números reales. Los libros modernos tienen muy en cuenta el colorido y los dibujos llamativos, para llamar la atención del alumno en todo momento

En cambio los libros antiguos comienzan directamente con el tema de estudio que se va a dar. Los colores son siempre apagados y no aparece en ningún momento. Simplemente aparece la teoría que se pretende que aprendan los alumnos y en algún caso un dibujo en relación a ese tema, como forma de explicación.


Otra diferencia que podemos observar entre ambos libros, está en la disposición de los contenidos. En los libros modernos aparece la teoría con bastantes colores, cuadros, recomendaciones, para en cierta manera hacérselo más fácil y atraíble al niño. También aparecen recomendaciones que pueden ser de mucha ayuda a los alumnos para comprender los contenidos. En cuanto a los ejercicios relacionados con cada parte de teoría, éstos aparecen a continuación de la teoría que corresponda a cada ejercicio, para de esta manera se trabaje al mismo tiempo. En cuanto a los libros antiguos, es totalmente diferente. No hay color en ninguna parte del libro, únicamente aparece teoría y más teoría y grandes bloques de ejercicios seguidos. Los únicos dibujos que podemos encontrar en este libro, son los relacionados con los ejercicios.




   Al realizar estas comparaciones podemos observar que son muy grandes y llamativas las diferencias que se producen en los libros de las diferentes épocas. Esto es debido a que la sociedad en su conjunto ha ido avanzando, y poco a poco estos avances se pueden observar en todas las disciplinas. 
hoy en día podemos encontrar libros electrónicos o digitales, que nos permiten utilizarlos a través de un aparato electrónico. Esto resulta muy cómodo y fácil de usar, pero en cambio pensar en estas innovaciones hace 50 años era totalmente impensable. 

Por último, en cuanto al ámbito pedagógico que se puede dar respecto a esta entrada con los niños de Educación Infantil, puede ser más favorable de lo que podemos llegar a pensar. El hecho de que los niños comparen libros de diferentes épocas y observen sus diferencias, puede ser muy beneficioso para que poco a poco se vayan dando cuenta de que la sociedad y en general todos los aspectos han ido evolucionando con el paso de los años, ya que en muchas ocasiones piensan que sus padres o abuelos por ejemplo estudiaban de la misma manera que lo hacen ahora ellos, y es totalmente diferente en cuanto a medios y a herramientas. 
Por ello esto resulta muy bueno para que los niños comparen las diferentes épocas y darse cuenta de los avances que se han ido produciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario