En esta nueva entrada el profesor nos ha planteado que elijamos dos de las propuestas que aparecen en la práctica relacionada con este tema. Nos hemos juntado por pequeños grupos o parejas para seleccionar las dos propuestas que más nos interesen y hablar de ellas. Los aspectos que vamos a seguir con cada propuesta elegida son:
1. Introducción.
2. Descripción del recurso.
3. Cómo funciona.
4. Aplicaciones del recurso a la enseñanza. Elaborar un informe con una reflexión.
Las propuestas que vamos a desarrollar mi compañera Natalia y yo son:
1. Aprendizaje con Nintendo y otros:
- Hemos elegido esta propuesta porque nos ha parecido una muy buena forma de modernizar el aprendizaje en las escuelas por medio de las nuevas tecnologías, ya que los niños aprenden prácticamente sin darse cuenta a través de los juegos.
- Esta propuesta ha sido llevada a cabo en una escuela de Londres, en la que los profesores han ido evolucionando su manera de enseñar. Para ello han ido introduciendo en las aulas nuevas tecnologías cómo son los ordenadores, móviles, Nintendo DS, etc. Con estos elementos los niños no son totalmente conscientes de que están aprendiendo, ya que para ellos todo esto es un juego. Por lo tanto resulta una buena forma de aprender a través del juegos, de manera dinámica y muy eficaz. Otra ventaja de este método es que permite a los niños elaborar su propio conocimiento, por lo que se hacen partícipes de su propio aprendizaje, y les permite descubrir por sí mismos gran cantidad de cosas. En este caso el maestro les facilita el conocimiento, pero son los alumnos de manera activa los que lo van descubriendo.
Por otra parte cabe destacar que la cultura y el entorno influyen y determinan su propio aprendizaje.
Por último hay que decir que con este método se agiliza el trabajo en el aula, ya que la información y ejercicios realizados por los alumnos se van a corregir de una manera más rápida. Los resultados se van guardando en la propia aplicación, por lo que resulta muy cómodo y fácil observar el progreso que ha ido teniendo el alumno durante un periodo de tiempo. Esto también favorece el trabajo de los maestros, ya que con las nuevas tecnologías se agilizan los métodos de corrección y permiten establecer las calificaciones con la mayor brevedad posible.
Como en otras ocasiones este método también ha recibido sus críticas, ya que la BBC decía que este tipo de herramientas no ayuda a desarrollar el cerebro en absoluto, pero sin embargo si que se han obtenido buenos resultados como bien indican los que han probado este nuevo método, ya que los resultados de los niños se han visto beneficiados.
- Para elaborar este nuevo método los centros escolares han ido introduciendo nuevas tecnologías como los ordenadores, tablets, etc. Con ello se trata de ir sustituyendo los métodos tradicionales (con lápiz, libros y papel), por métodos más modernos e innovadores, que resultan divertidos y muy dinámicos para el aprendizaje de los niños.
- Las ventajas que nosotras hemos encontrado en esta propuesta es que se van introduciendo los avances de la sociedad al ámbito escolar. Con esto también permite elaborar más juegos y actividades educativas en la que los niños participan de manera activa.
Pero en cambio es importante destacar que existe algún que otro inconveniente, ya que el incluir estos métodos en las aulas supone un alto coste, por lo tanto muchos colegios no se lo pueden permitir, y como consecuencia no van a avanzar junto a la sociedad.
-He elegido esta propuesta ya que me parece muy interesante que los niños tengan la oportunidad de crear ellos mismos los personajes de sus historias. Gracias a las nuevas tecnologías los aprendizajes en la escuela se hacen mucho más divertidos y dinámicos
-Esta propuesta se va a utilizar para que los niños creen sus propios personajes, eligiendo el pelo, ojos, nariz, ropa, características de la cara, etc.
Al mismo tiempo esta aplicación sirve para que los niños jueguen individual y colectivamente a numerosos juegos. También tienen la oportunidad de conectarse a través de Internet para jugar simultáneamente con otros amigos.
En whyville podemos encontrarnos más de 100 juegos, de muchas categorías distintas: juegos de memoria, de agilidad, memorísticos, de diferentes aficiones y trabajos (médicos, bomberos, etc.)
Por otra parte whyville es mucho más que una colección de juegos, ya que te permite entrar en muchos lugares para descubrir, como la playa, el bosque, las montañas, etc.
Finalmente whyville te permite crear tu propio mundo añadiendo numerosos personajes con todas sus características. En definitiva es una buena manera para que los niños recreen un mundo con sus personajes y características similares a la realidad, al mismo tiempo que juegan y se divierten con toda la variedad de juegos que contiene.
-Para poder utilizar esta propuesta, es necesario dotar a los centros escolares de ordenadores para poder utilizar esta aplicación en las aulas. Por otro lado en el caso de utilizarlo para casa, se debe tener un ordenador con esta aplicación (al igual que en los centros escolares), y una vez que todo esto esté preparado los niños se deben crear un personaje propio para indagar por el mundo y juegos de Whyville. Posteriormente a divertirse!
-Una de las ventajas que he encontrado con esta propuesta es que le permite a los niños desarrollar ellos mismos sus propios personajes, a elaborar un mundo, y de esta manera a darse cuenta y describir el mundo real en el que se encuentran.
Un inconveniente que podemos encontrar es que es posible que no todos los centros tengan los ordenadores necesarios para realizar estas actividades, por lo que no estaría al alcance de todos.
Esta práctica la he realizado junto a mi compañera Natalia, nos hemos metido en la página web relativa a este tema y hemos observado todas y cada una de las propuestas. Finalmente nos hemos decantado por dos de ellas, las cuales hemos tenido que desarrollar y comentar.
Por último he añadido fotografías relacionadas con cada propuesta y enlaces de para poder acceder a ellas directamente desde esta entrada del blog.