lunes, 6 de octubre de 2014

Evaluación del museo pedagógico

      La Televisión
         En esta segunda entrada del blog, tengo que analizar junto con mi compañera Natalia, una pagina web que habla sobre la televisión. De acuerdo con las reglas establecidas para realizar un posteo, voy a ir explicando lo que está bien y lo que está mal. De acuerdo a las siguientes normas que nos han proporcionado como material, lo voy a ir realizando.

        REGLAS PARA POSTEO
     1. Buscar el concepto dónde colgar la información de la que dispongo.
     2. No borrar lo que hay.
     3. Que lo que se inserta tiene que ver con el posteo.
     4. Poner una entrada con una definición del concepto.
     5. Al lado del vídeo que se empotra se ponga el nombre del autor.
    6. Para el vídeo poner: Nombre (real o ficticio) de quien has entrevistado, año en que suponemos que ha nacido, lugar de nacimiento y en unas pocas frases de lo que habla el vídeo. RESUMEN.
   7. Los vídeos que aparecen en el posteo tienen que aparecer de forma cronológica
     8. Dejar espacios en blanco entre vídeo y vídeo.
     9. citar la referencia o procedencia de la información.
  • En esta entrada no hay una definición específica del concepto que vamos a tratar, solamente pone el título del tema junto con vídeos relacionados al mismo.
  • Al lado de los vídeos que aparecen empotrados en la entrada que hemos analizado, aparece tanto el nombre del autor como de la persona entrevistada.

          ANÁLISIS DE LOS VÍDEOS
  1. En el primer vídeo que aparece, únicamente pone el nombre de la persona entrevistada y un pequeño resumen del tema del vídeo. Lo que no aparece es la edad de dicha persona, el lugar de nacimiento, ni el título referido a esta entrevista.
  2. En el segundo vídeo aparece el nombre del entrevistado, año de nacimiento, lugar de nacimiento y un pequeño resumen del mismo. Por lo tanto lo único que le falta esta vez es el título de la entrevista.
  3. Este tercer vídeo está prácticamente completo. Ya que contiene el título, nombre de la persona entrevistada,año y lugar de nacimiento, pero por el contrario le falta el resumen referido al tema.
  4. El cuarto vídeo está completo, ya que tiene título, nombre de la persona entrevistada, resumen de la entrevista. También contiene la fecha y el lugar de residencia, pero en esta ocasión no aparecen tan claros como antes.
  5. En el quinto vídeo lo único que falta por completar es el título del mismo. Ya que tiene tanto el nombre de la persona entrevistada, fecha y lugar de nacimiento y resumen del vídeo.
  6. Los cuatro siguientes vídeos (el 6º, 7º, 8º y 9º) están completos salvo por que les falta el título del mismo. Pero todos ellos contienen nombre de la persona entrevistada, lugar y fecha de nacimiento y un pequeño resumen explicando el contenido del mismo)
  7. El décimo y último vídeo está totalmente completo en todos sus aspectos, ya que aparece todo lo relativo a las reglas del posteo. Que son: Título, nombre de la persona entrevistada, año y lugar de nacimiento y finalmente un pequeño resumen del vídeo.

  • En cuanto a su cronología, casi todos los vídeos aparecen correctamente ordenados desde el más antiguo al más moderno, salvo los vídeos números 8 y 10 que no aparecen ubicados correctamente según el año.

  • Respecto a los espacios en blanco que deben aparecer entre vídeo y vídeo, consideramos que no son totalmente respetados, ya que apenas está separado un vídeo de otro y por lo tanto en ocasiones se puede llegar a confundir la información de un vídeo con otro.

     Para realizar esta entrada he ido realizando los siguientes pasos: En primer lugar el profesor nos estuvo asignando el tema que teníamos que tratar y el compañero con el que íbamos a trabajar conjuntamente en la realización de este proyecto. Una vez que ya tenía esto (mi compañera Natalia y yo), estuvimos indagando sobre el tema que nos había tocado, que en nuestro caso ha sido el de LA TELEVISIÓN. 
Posteriormente estuvimos analizando la página web y conforme a las reglas del posteo estuvimos indicando vídeo por vídeo lo que estaba bien y lo que estaba mal publicado.
Por último he añadido un enlace en este mismo posteo para poder acceder directamente desde esta entrada a la página de la televisión que he analizado.


     Por último, en cuanto al ámbito pedagógico relativo a esta entrada decir que es muy importante que los niños conozcan lo que es una página web bien hecha y con el contenido bien estructurado. De esta manera al verlo todo bien organizado los niños se van a enterar mejor y por lo tanto les va a ser mas fácil aprender, ya que si les presentamos una página web desordenada, les va a costar mas centrar su atención y adquirir el conocimiento propuesto por la maestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario